Si la semana pasada WordPress.com lanzó el nuevo editor con el que renovaba completamente la intefaz, Automattic lanzó hace unos días Calypso, una app para Mac, Windows y Linux para gestionar todos nuestros blogs de WordPress.com y WordPress.org conectados con Jetpack.
Según explica Matt en su blog, Calypso nace después de 20 meses de trabajo muy duro con la intención de hacer algo nuevo depués de hacer WordPress durante 13 años. Comenta que nunca han acertado con el panel de administración y por esto se lanzaron a la piscina rehaciendo desde zero toda la interfaz de WordPress con una app.
Corre, y mucho
Unas de las características que hace que esta app sea tan adictiva es su velocidad. El hecho de que se haya desarrollado completamente con JavaScript y la REST API de WordPress.com da una sensación de fluidez brutal. Esta velocidad ya la pudimos observar con el nuevo editor de WordPress.com, que también está desarrollado con JavaScript y la REST API. Cambiar de blog, leer una entrada, volver atrás, crear un nuevo post… todo esto ocurre en un abrir y cerrar de ojos.
Gestiona y escribe en todos tus blogs desde Calypso
Calypso permite gestionar todos nuestros blogs que tengamos en WordPress.com y también los que estén alojados con WordPress.org pero en este caso tienen que estar conectados con el plugin de Jetpack. A parte de poder escribir y disfrutar del nuevo editor también desde la app podremos actualizar plugins (y activar las actualizaciones automáticas), cambiar la configuración de nuestro WordPress, añadir usuarios, gestionar plugins y themes, etc.
A parte, desde el mismo panel podemos consultar las estadísticas de nuestros blogs con la renovada interfaz que es muy fluida y con solo navegando por el panel se va actualizando en tiempo real. No hace falta refrescar la app para obterner los últimos datos del servidor. También recibiremos las notificaciones de nuevos follows, logros, comentarios esperando moderación siempre en tiempo real. Sin esperas.
Open Source
Algo que nadie se esperaba: el proyecto Calypso es Open Source tal como propuso Matt en este issue en el repositorio del proyecto en Github. Con esto abren las puertas a que toda la comunidad se beneficie y pueda ver las tripas de esta app.
Podéis descargar la app desde aquí y consultar toda la documentación del proyecto dede este enlace.
Y por último, una curiosidad: ¿nos preparó Matt para esto en la WordCamp Europe de Leiden de 2013?
Deja un comentario